Plátano y banano son distintos, hasta saben diferente.
Y con respecto a Palta o Aguacate, es una discusión bastante tonta, ya que la respuesta es tan simple como: «Ambas son aceptadas, cambia depende la región», y esto se debe gracias a que hace cientos de años, en las invasiones españolas, gran parte de América tomó como lengua nativa al castellano, y en cada zona había diferente cultura y convivencia ya que en esos momentos no existían medios de comunicación tan avanzados, eficientes y rápidos como los celulares de hoy en día; así que en su momento, toda América estaba separada y sin conocer mucho de otros lugares de este mismo continente, esto hizo que en cada zona se hubiesen tomado distintas palabras nuevas surgidas gracias a la mezcla de culturas e idiomas, como por ejemplo «Parce» en Colombia que viene de la palabra portuguesa «parceiro» (compañero, amigo), esto mismo pasó en todas otras zonas latinoamericanas, así haciendo que a este fruto, se le denomine «palta» mayormente en el sur de sudámerica, ya que por estas regiones se optó por llamar al fruto igual que su árbol (Según RAE y diccionarios, «aguacate» es un fruto, «palta» es el árbol del fruto).