Buenas tardes a todos.
Ayer, aproximadamente a las 14:30 GMT me encontraba tranquilamente jugando Build Battle en modo Team, esperando a equipos aleatorios.
Una de las construcciones solicitadas fue la de Tarzán, en esta suelo darme por vencido ya que me resulta completamente aburrido construir humanos en esta modalidad, sin embargo, dado que mi team no se retiró, sentí lástima de hacerlo y dejarlo solo contra la competencia, dado que me hacen eso frecuentemente y es bastante incómodo.
Nunca me hubiese imaginado lo que llegaría a presenciar en las votaciones
Saltó a la pantalla una construcción que, en su momento y para ser honesto, me pareció muy mala, así que le tomé screenshot para hacer mofa de ella con algunos amigos, como suelo hacer.
Hasta el momento se habrán dado cuenta de las intenciones del post y que la sección de Off-Topic es efectivamente la más apropiada para esta clase de cosas, pero a partir de ahora es cuando esto se vuelve serio y no por hacerlo ver más hilarante de lo que podría parecer en un principio.
Desde que pasé la imagen, llevo todo este tiempo intranquilo, sin poder remover esa imagen de mi cabeza. Tras haberlo meditado durante un buen tiempo, me doy cuenta de que en esos segundos de la votación estuve frente a una obra de arte y la había dejado pasar, junto a su autor.
Ahora, ¿Por qué creo que esta construcción es tan buena?
En un primer momento se ve bastante simple, lo típico que pasaría cuando te quedas sin tiempo cuando construyes y quieres hacer algo siquiera reconocible por aquellos que lo vean y evitar pasar la vergüenza de ver explotar tu construcción mientras se muestra tu nombre en un título en la pantalla de todos.
Sin embargo, existen bastantes campos a resaltar y tener en cuenta, comencemos:
Es abstracto
En mi parcela de creativo intenté hacer una réplica de dicha construcción, hacerla más grande y detallada para intentar comprender lo que quiso representar su autor y en el camino me vi interrumpido por un gran inconveniente, y es que no sabía, y sigo sin saber, lo que intenta representar con los bloques oscuros. Es decir, por el concepto de la construcción, Tarzán, lo más lógico sería que haya intentado hacer un taparrabos; sin embargo, podemos distinguir unos bloques muy oscuros, pero aún del mismo material, por lo que me comencé a cuestionar si había intentado hacer una variación de colores para darle calidad a su obra, o si había intentado hacer una boca. Pero entonces, si es una boca, entonces el dichoso taparrabos tendría que ser en realidad una barba y ahí entramos en un ciclo, dado que en la parte trasera de la obra también usaron los mimos bloques, entonces ¿Qué es?
Originalidad:
No sé ustedes, pero cuando yo me imagino a Tarzán, pienso en el personaje de la característica película de Disney que lleva su nombre, o en el concepto popular de que el aseo e imagen personal de Tarzán debería ser de los peores, debido a las exóticas condiciones de la selva tropical. Y aquí les pregunto, ¿Qué es esto? Pero ahora en general, en mi vida se me hubiese ocurrido un sólido regular como cabeza calva, una barba y cuatro extremidades.
Después de hablar de ello con algunos amigos, parece que el concepto de cabezas con extremidades ya es existente, sin embargo, ninguna me parece que tenga algún vínculo con lo que conocemos de Tarzán, sobretodo con limitado tiempo que se proporciona, sería muy complicado que la idea fuese rebuscada entre la gran cantidad de recuerdos que podría tener el autor. Lo que sugiere a pensar que es una concepción propia del autor.
Dedicación:
Como podemos observar en la imagen, Lo único presente en el escenario son árboles de Jungla, que incluso sobrepasan la altura límite de construcción, lo que indica que fueron plantados y forzados a crecer, por lo que, para plantar todos los árboles en la imagen, no tomaría más de 1 minuto.
Esto quiere decir que el resto del tiempo se lo tomaron en únicamente hacer su construcción, plasmar todo lo que venía escondido en las profundidades de su imaginación e intentaron manifestar algo que fuese de agrado para nosotros, los espectadores. Sin embargo, dado que la construcción no fue la ganadora, es fácil deducir que no consiguieron el efecto deseado. Esto, personalmente, me recuerda a la historia de un pintor neerlandés llamado Vincent Van Gogh, quien era un incomprendido para su tiempo. La historia nos cuenta que este patrón ha sido presenciado repetidas veces con el paso del tiempo ¿Será que estamos ante el Van Gogh de nuestro tiempo?
Memorable:
Como dije al inicio de la publicación, llevo todo este tiempo intranquilo con el recuerdo constante de esta construcción. No tengo idea por qué, ni cómo lo consiguió, pero la imagen mental de esta escultura parece ser constante y temo que pueda llegar a ser perpetua. Es como si hubiese algo en la geometría de la obra que, al ser almacenada en el cerebro, se vuelva una imagen recurrente.
Espero que quien esté leyendo esto no tenga que pasar por lo mismo que yo tras haber visto la imagen adjunta de la estructura.
Proyección al futuro:
Tras haber meditado un tiempo más acerca de esto, me he dado cuenta de que podría ser una metáfora para la sedentaria vida que lleva actualmente nuestra sociedad. Nuestro querido autor es un visionario, alguien que sabe el destino del mundo y ha tratado de advertirnos del posible resultado a través de su arte; cada vez los trabajos se van limitando al uso de nuestras extremidades de cerebro, dado que actualmente la tecnología es la que se encarga de hacer tareas repetitivas y en un principio difíciles.
Según mi criterio, el autor nos quiere demostrar que estos podríamos llegar a ser nosotros si continuamos con una vida que se resuma en mover nuestras extremidades para desplazarnos a cortas distancias y dejar el resto de labores, independientemente de su dificultad, a la tecnología.
Una vez explicados mis argumentos de por qué opino que esta construcción me parece tan increíble, procederé a exponer el motivo de este post.
Tengo interés en encontrar al autor de esta pieza de arte, lastimosamente no supe valorar su significado cuando tuve la oportunidad y sólo tomé screenshot a la construcción, mas no al nombre de los creadores, cosa de la que me arrepiento terriblemente en estos momentos, pues sus nicknames han pasado al olvido.
Si eres tú, quién está leyendo este post, el autor de la ya mencionada estructura y tienes pruebas de ello, ya sean screenshots del momento en que la estabas construyendo; o si estuviste en la partida y pudiste capturar los nombres de los autores, agradecería que se pongan en contacto conmigo, junto con sus respectivas pruebas.
Agradezco profundamente a quienes me hayan leído hasta el final.
También ya de paso me gustaría saber qué mensaje les transmite esta creación, de modo que pueda complementar mi comprensión de la misma, y quizá, juntos, podamos hacer que tal magnificencia no quede entre las sombras.
Gracias por su atención.
Ayer, aproximadamente a las 14:30 GMT me encontraba tranquilamente jugando Build Battle en modo Team, esperando a equipos aleatorios.
Una de las construcciones solicitadas fue la de Tarzán, en esta suelo darme por vencido ya que me resulta completamente aburrido construir humanos en esta modalidad, sin embargo, dado que mi team no se retiró, sentí lástima de hacerlo y dejarlo solo contra la competencia, dado que me hacen eso frecuentemente y es bastante incómodo.
Nunca me hubiese imaginado lo que llegaría a presenciar en las votaciones
Saltó a la pantalla una construcción que, en su momento y para ser honesto, me pareció muy mala, así que le tomé screenshot para hacer mofa de ella con algunos amigos, como suelo hacer.
Hasta el momento se habrán dado cuenta de las intenciones del post y que la sección de Off-Topic es efectivamente la más apropiada para esta clase de cosas, pero a partir de ahora es cuando esto se vuelve serio y no por hacerlo ver más hilarante de lo que podría parecer en un principio.
Desde que pasé la imagen, llevo todo este tiempo intranquilo, sin poder remover esa imagen de mi cabeza. Tras haberlo meditado durante un buen tiempo, me doy cuenta de que en esos segundos de la votación estuve frente a una obra de arte y la había dejado pasar, junto a su autor.
Ahora, ¿Por qué creo que esta construcción es tan buena?
En un primer momento se ve bastante simple, lo típico que pasaría cuando te quedas sin tiempo cuando construyes y quieres hacer algo siquiera reconocible por aquellos que lo vean y evitar pasar la vergüenza de ver explotar tu construcción mientras se muestra tu nombre en un título en la pantalla de todos.
Sin embargo, existen bastantes campos a resaltar y tener en cuenta, comencemos:
Es abstracto
En mi parcela de creativo intenté hacer una réplica de dicha construcción, hacerla más grande y detallada para intentar comprender lo que quiso representar su autor y en el camino me vi interrumpido por un gran inconveniente, y es que no sabía, y sigo sin saber, lo que intenta representar con los bloques oscuros. Es decir, por el concepto de la construcción, Tarzán, lo más lógico sería que haya intentado hacer un taparrabos; sin embargo, podemos distinguir unos bloques muy oscuros, pero aún del mismo material, por lo que me comencé a cuestionar si había intentado hacer una variación de colores para darle calidad a su obra, o si había intentado hacer una boca. Pero entonces, si es una boca, entonces el dichoso taparrabos tendría que ser en realidad una barba y ahí entramos en un ciclo, dado que en la parte trasera de la obra también usaron los mimos bloques, entonces ¿Qué es?
Originalidad:
No sé ustedes, pero cuando yo me imagino a Tarzán, pienso en el personaje de la característica película de Disney que lleva su nombre, o en el concepto popular de que el aseo e imagen personal de Tarzán debería ser de los peores, debido a las exóticas condiciones de la selva tropical. Y aquí les pregunto, ¿Qué es esto? Pero ahora en general, en mi vida se me hubiese ocurrido un sólido regular como cabeza calva, una barba y cuatro extremidades.
Después de hablar de ello con algunos amigos, parece que el concepto de cabezas con extremidades ya es existente, sin embargo, ninguna me parece que tenga algún vínculo con lo que conocemos de Tarzán, sobretodo con limitado tiempo que se proporciona, sería muy complicado que la idea fuese rebuscada entre la gran cantidad de recuerdos que podría tener el autor. Lo que sugiere a pensar que es una concepción propia del autor.
Dedicación:
Como podemos observar en la imagen, Lo único presente en el escenario son árboles de Jungla, que incluso sobrepasan la altura límite de construcción, lo que indica que fueron plantados y forzados a crecer, por lo que, para plantar todos los árboles en la imagen, no tomaría más de 1 minuto.
Esto quiere decir que el resto del tiempo se lo tomaron en únicamente hacer su construcción, plasmar todo lo que venía escondido en las profundidades de su imaginación e intentaron manifestar algo que fuese de agrado para nosotros, los espectadores. Sin embargo, dado que la construcción no fue la ganadora, es fácil deducir que no consiguieron el efecto deseado. Esto, personalmente, me recuerda a la historia de un pintor neerlandés llamado Vincent Van Gogh, quien era un incomprendido para su tiempo. La historia nos cuenta que este patrón ha sido presenciado repetidas veces con el paso del tiempo ¿Será que estamos ante el Van Gogh de nuestro tiempo?
Memorable:
Como dije al inicio de la publicación, llevo todo este tiempo intranquilo con el recuerdo constante de esta construcción. No tengo idea por qué, ni cómo lo consiguió, pero la imagen mental de esta escultura parece ser constante y temo que pueda llegar a ser perpetua. Es como si hubiese algo en la geometría de la obra que, al ser almacenada en el cerebro, se vuelva una imagen recurrente.
Espero que quien esté leyendo esto no tenga que pasar por lo mismo que yo tras haber visto la imagen adjunta de la estructura.
Proyección al futuro:
Tras haber meditado un tiempo más acerca de esto, me he dado cuenta de que podría ser una metáfora para la sedentaria vida que lleva actualmente nuestra sociedad. Nuestro querido autor es un visionario, alguien que sabe el destino del mundo y ha tratado de advertirnos del posible resultado a través de su arte; cada vez los trabajos se van limitando al uso de nuestras extremidades de cerebro, dado que actualmente la tecnología es la que se encarga de hacer tareas repetitivas y en un principio difíciles.
Según mi criterio, el autor nos quiere demostrar que estos podríamos llegar a ser nosotros si continuamos con una vida que se resuma en mover nuestras extremidades para desplazarnos a cortas distancias y dejar el resto de labores, independientemente de su dificultad, a la tecnología.
Una vez explicados mis argumentos de por qué opino que esta construcción me parece tan increíble, procederé a exponer el motivo de este post.
Tengo interés en encontrar al autor de esta pieza de arte, lastimosamente no supe valorar su significado cuando tuve la oportunidad y sólo tomé screenshot a la construcción, mas no al nombre de los creadores, cosa de la que me arrepiento terriblemente en estos momentos, pues sus nicknames han pasado al olvido.
Si eres tú, quién está leyendo este post, el autor de la ya mencionada estructura y tienes pruebas de ello, ya sean screenshots del momento en que la estabas construyendo; o si estuviste en la partida y pudiste capturar los nombres de los autores, agradecería que se pongan en contacto conmigo, junto con sus respectivas pruebas.
Agradezco profundamente a quienes me hayan leído hasta el final.
También ya de paso me gustaría saber qué mensaje les transmite esta creación, de modo que pueda complementar mi comprensión de la misma, y quizá, juntos, podamos hacer que tal magnificencia no quede entre las sombras.
Gracias por su atención.